Los elementos constructivos y decorativos de estilo rústico son, sin duda, uno de los más populares hoy en día. Esta tendencia se basa en la idea de volver a un estilo más sencillo y atemporal. Una característica principal es el uso de materiales naturales como la madera, piedra, barro, mimbre, ratán, cerámica y las fibras naturales como el lino y el algodón, que permiten crear espacios acogedores con un toque antiguo. Estos materiales, combinados con colores cálidos, hacen que en cualquier estancia de la casa, reine un ambiente agradable, cálido y acogedor.

Para empezar, el mobiliario es un factor fundamental para conseguir este look rústico. Es aconsejable optar por un estilo sencillo y clásico; las sillas de madera maciza y los sofás con telas resistentes son una buena opción. Otros detalles como alfombras hechas a mano también le darán a tu salón un aspecto rústico único.

Los accesorios también desempeñan un papel esencial en este estilo de decoración. Las lámparas de hierro forjado o de cerámica pintadas a mano. O los cuadros e imágenes enmarcadas con vidrio antiguo contribuyen a crear la atmósfera campestre ideal para lograr la sensación rústica deseada.

También hay muchas formas creativas de introducir elementos decorativos al interior del hogar para reforzar su estética rústica. Por ejemplo, colgar jarrones con plantas naturales o ponerlos sobre las mesas para dotar de color y vitalidad a cualquier habitación. Los objetos reciclados como latas viejas transformadas en floreros, u otros objetos reutilizados darán un toque único y muy especial a la vivienda.

El estilo rústico ofrece muchísimas posibilidades, desde la simplicidad hasta lo sumamente elaborado; ¡la elección es tuya! Al combinar elementos constructivos y decorativos simples con materiales naturales como la madera o piedra podrás transformar tu hogar en el lugar perfectamente acogedor e inspirador que buscas para relajarte o reunirte con amigos o familiares.

Tipos de decoración de estilo rústico

Como acabamos de comentar, el tipo de decoración estilo rústico está inspirado en lo tradicional, recordando al campo y a la naturaleza. Existen diversos tipos de decoración rústica:

  • Estilo rústico mediterráneo. Caracterizado por su luminosidad debido a que en este estilo predomina el color blanco y el azul intenso, típico del cielo y mar mediterráneos. Utiliza materiales naturales como la madera, la piedra y la cal blanca, brindando calidez y sencillez.
  • Estilo rústico mexicano: Utiliza textiles de un gran colorido y obras artesanas de alfarería y orfebrería.
  • Estilo rústico italiano. Inspirado en la Toscana. Como material principal utiliza baldosas de piedra con interiores de madera maciza de roble, todo ello rodeado de decoración de estilo renacentista.
  • Estilo rústico francés. Inspirado en la “campiña francesa”, romántico y elegante. Utiliza muebles antiguos reciclados y hierro forjado. Se caracteriza por un toque refinado y clásico de épocas pasadas.
  • Estilo rústico escandinavo. Estilo que recrea ambientes nórdicos que inspiran naturalidad y sensación de libertad. Utiliza madera natural combinada con  elementos de colores blancos o azules y accesorios nórdicos.
  • Estilo rústico americano. Combina interiores de madera con tonos naturales y muebles tipo shaker de diseños simples y funcionales.
  • Estilo rústico “Country”. Se basa en la elegancia y en lo casual, utiliza materiales naturales, blancos y tonalidades claras, todo ello acompañado de un mobiliario simple en madera pensado para ser funcional y duradero.
  • Estilo rústico inglés. Caracterizado por la comodidad, confortabilidad y el uso de telas coloridas con notas de la naturaleza. Se identifica por la utilización de sillones orejeros o los clásicos sofás “Chesterfield” de piel.
  • Estilo rústico “Vintage”. Un estilo romántico que se basa en el uso de colores pastel que acompañan a los muebles de maderas naturales. Utiliza elementos con desgastes y piezas antiguas, combinándolos a la perfección con los diferentes ambientes inspirados en este tipo de decoración.
  • Estilo rústico moderno. Se basa en recrear un ambiente campestre en plena ciudad, utilizando para ello materiales como la madera y toques de muebles antiguos o reciclados.

La importancia de los elementos constructivos en el estilo rústico

La arquitectura es esencial para crear un ambiente rústico. En este estilo los elementos constructivos y estructurales tradicionales se mantienen intactos y a la vista para transformarse en elementos activos de la decoración.

Las vigas de madera son el protagonista principal, así como las paredes de piedra y las imprescindibles chimeneas, formando todos ellos imágenes emblemáticas que caracterizan a primera vista al estilo rústico. Las maderas más utilizadas son el roble, el castaño y el nogal. Como son maderas oscuras, es importante combinarlas con maderas más claras, como el pino, el haya y el arce, para dotar de luminosidad al ambiente.

También las piezas de barro cocido serán el revestimiento idóneo para los pavimentos, sobre todo las piezas de elaboración manual que resaltan el carácter artesanal del ambiente.

En el estilo rústico son muy habituales los suelos de madera y piedra. Además, la arenisca, la pizarra y el mármol envejecido les darán un aspecto muy natural.

En FHOMA te brindamos un asesoramiento profesional especializado para personalizar la decoración de tu vivienda rústica tras una reforma integral. Somos una empresa constructora con más de 10 años de experiencia en el sector, lo que nos confiere una especial capacidad de adaptación a cualquier tipo de obra o reforma que nos plantee un cliente, buscando siempre su máxima satisfacción.

Cuando hablamos de la arquitectura nórdica, nos referimos a la que proviene de Noruega, Finlandia, Suecia, Dinamarca e Islandia. Una corriente estética que comenzó a tener una presencia global a partir de 1930 con la aparición de importantes figuras en el mundo de la arquitectura y el diseño. Después de la Segunda Guerra Mundial, este movimiento arquitectónico se hizo conocido por su enfoque en la organización, la combinación de lo urbano y lo rural, y la adaptación a los materiales locales.

Grandes exponentes de este estilo incluyen a Eric Bryggman y Alvar Aalto de Finlandia, Kay Fisker y Arne Jacobsen de Dinamarca, y Carl Larsson de Suecia. Te animamos a explorar más esta corriente y descubrir por qué ha tenido tanto éxito. Descubre algunos de los principios de la arquitectura nórdica que te ayudarán a valorar este estilo antes de decidirte en la reforma integral de tu casa.

Rasgos identificativos de la llamadas arquitectura nórdica

Los principales rasgos o señas de identidad que rigen esta arquitectura y que configuran sus características esenciales haciéndolo un estilo fácilmente reconocible más allá de sus fronteras son los siguientes:

1.- Simplicidad y minimalismo. El diseño nórdico busca un estilo simple, de líneas sencillas. Una simplicidad que no solo se busca en el funcionamiento, sino en la forma de las cosas. El arquitecto finlandés Alvar Aalto, uno de los exponentes de la escuela nórdica se refería a este rasgo como que “todo lo superfluo termina siendo feo”.

2.- Materiales naturales. En la arquitectura y diseño nórdico se reconoce el empleo en las construcciones de materiales naturales. Esta es una de las señas más identificativas de la arquitectura nórdica. Principalmente se trabaja la madera, la cual aporta calidez no sólo visual, sino que funciona como un gran aislante natural.

La madera más utilizada es la de pino rojo, que abunda en los extensos bosques de estos países y resulta un material de instalación rápida, económico y de bajo impacto ambiental. Estos pinos son talados en los meses más fríos del año cuando contienen la mayor cantidad de resina, lo que les da más resistencia. La madera del pino rojo es bastante útil en un clima tan frío pues es un aislante natural y mantiene el calor en el interior de la estructura.

3.- Máximo aprovechamiento de la luz y colores claros. Los países nórdicos son países que tienen en invierno escasas horas de sol, de manera que otro de los principios de su movimiento arquitectónico es la apertura hacia el exterior a través de amplios ventanales y la utilización en el interior de las viviendas del blanco como color principal u otras tonalidades claras que reflejen la luz.

4.- Ecología e integración con la naturaleza. Los países nórdicos disfrutan de grandes parajes forestales y naturales de gran belleza y existe en la población una gran concienciación ecológica que se transmite a la arquitectura de manera que la planificación urbanística proyecta al milímetro la integración de las construcciones con su entorno, con el máximo respeto al medio natural y la mejor gestión para su aprovechamiento.

Se trata de construcciones cuyo objetivo es el ahorro energético (ahorran hasta un 70 % de consumo energético) a través de materiales aislantes, un riguroso control de infiltraciones, y un máximo aprovechamiento de la energía del sol.

5.- La búsqueda de la felicidad. Todos los principios anteriores tienen por objetivo la felicidad de los habitantes de las viviendas proyectadas. Finlandia, Dinamarca, Noruega, Islandia y Suecia encabezan cada año la lista de las naciones más felices del mundo que elabora la Red de Soluciones para un Desarrollo Sostenible.

Algunas palabras y expresiones que pueden ayudar a entender el concepto

La importancia del aspecto espiritual en la búsqueda de la felicidad es tal que los países nórdicos han logrado exportar términos como «Hygge» y «Lagom», que están relacionados con la arquitectura, el diseño y la decoración de interiores. Estos términos expresan que la clave para la felicidad en los países nórdicos se encuentra en la simplicidad de la vida cotidiana, y que estos momentos deben ser valorados y fomentados a través de la construcción y diseño de las viviendas.

La globalización de estos principios ha llevado a la creación de nuevas palabras para describir la fusión de estilos, como «Japandi» y «Scandifornian». Actualmente, Dinamarca es uno de los países nórdicos más fuertes en términos de creatividad y diseño, mientras que Suecia es un socios perfecto para la popularización y expansión del diseño y la filosofía nórdica. Estos rasgos también se han vuelto populares en otros países, incluido España, donde se están construyendo viviendas más sostenibles y funcionales con un impacto mínimo en el medio ambiente.

En Fhoma somos expertos en llevar a la realidad los sueños y proyectos de nuestros clientes. Cuéntanos cuál es el tuyo y seguro que podremos ayudarte en tu próxima reforma integral o parcial de tu vivienda.

En apenas unos días despediremos 2022 y daremos la bienvenida al nuevo año 2023. En el mundo de la decoración y el diseño ya hace meses que se mira al futuro, tratando de adivinar o adelantarse a los estilos que serán tendencia en el futuro. Es una labor que en ocasiones resulta complicada, pero para ayudarte aquí hemos recopilado algunas tendencias que podrían ser populares en el futuro.

Tendencias en la decoración para el año 2023

  • Uso de materiales naturales y reciclados: cada vez más, las personas buscan maneras de utilizar materiales respetuosos con el medio ambiente en la decoración de sus hogares.
  • Colores naturales y tonos pastel: se espera que los colores cálidos y naturales, como el marrón y el verde, sigan siendo populares en el futuro, así como los tonos pastel suaves y alegres. Algunos decoradores añaden a esa relación de tonalidades toda la gama denominada «colores tierra». Una selección de colores que van desde el marrón oscuro al beige, pasando por algunos rojos tipo teja e incluso cobrizos. El color albero de las plazas de toros, junto con la canela, el café, el pimentón o distintos tonos pardos son ua gama que no pasará de moda. La ventaja de estos colores es que no cansan a la mirada, y pueden tener un largo recorrido.
  • Muebles versátiles y multifuncionales: se espera que los muebles que cumplen varias funciones, como sofás-cama o mesas de comedor que se pueden plegar, sigan siendo populares en el futuro.
  • Techos altos y ventanas grandes: se espera que los techos altos y las ventanas grandes sigan siendo populares en el futuro, ya que permiten que entre más luz natural y crean un ambiente más luminoso y acogedor.
  • Uso de plantas y flores: las plantas y las flores siempre han sido una parte popular de la decoración del hogar y se espera que sigan siendo populares en el futuro.

Apostar por los materiales nobles sigue siendo una garantía

Los materiales nobles son aquellos que son considerados de alta calidad y durabilidad, y suelen utilizarse en la decoración de interiores para añadir un toque de elegancia y lujo. Algunos ejemplos de materiales nobles que se pueden utilizar en la decoración son:

  • Madera: la madera es un material noble y versátil que se puede utilizar en muebles, suelos, techos y en muchas otras aplicaciones de decoración.
  • Piedra: la piedra, como el mármol o el granito, es un material noble y duradero que se puede utilizar en encimeras, suelos y revestimientos de paredes.
  • Cristal: el cristal es un material transparente y delicado que se puede utilizar en ventanas, puertas y objetos decorativos.
  • Terciopelo: el terciopelo es un tejido suave y lujoso que se puede utilizar en muebles y cojines para añadir un toque de elegancia a una habitación.
  • Cuero: el cuero es un material noble y duradero que se puede utilizar en muebles y objetos decorativos.

Es importante tener en cuenta que los materiales nobles suelen ser más costosos que otros materiales, y que pueden requerir más cuidado y mantenimiento.

Si necesitas ayuda a la hora de diseñar la reforma de tu hogar u oficina puedes contar con Fhoma. Te ayudaremos en todo lo que precises para que tu inmueble se adapte a los tiempos actuales. Nuestro equipo de profesionales está preparado para diseñar y decorar tu vivienda con los mejores materiales.