La cocina debe ser un lugar práctico y muy cómodo dentro de nuestro hogar, ya que vamos a pasar mucho tiempo en él, tanto cocinando como compartiendo momentos frente a un plato con la familia o incluso en ocasiones con invitados.

La tendencia actual en decoración de cocinas busca estilos atemporales y diseños minimalistas que convertirán nuestra cocina en una estancia que nunca pasa de moda. Por este motivo, y si nos hemos planteado renovar nuestra cocina, podremos incorporar nuevas tendencias a la vez que dotamos de funcionalidad y diseño a esta estancia.

Para llevar a cabo una reforma perfecta de nuestra cocina es muy importante que nos pongamos en manos de algún experimentado equipo de Reformas e Interiorismo que nos ofrezca diversas propuestas analizando las nuevas tendencias en decoración de cocinas. De esta forma podremos disfrutar de una cocina atemporal que nunca pase de moda.

Veamos a continuación las diferentes formas de renovar nuestra cocina, apostando siempre por la calidad y los materiales más cómodos y resistentes, logrando un espacio más práctico para nuestro día a día.

Elementos a renovar en la cocina

  • Encimera. Superficie de trabajo de la cocina y una de las zonas que más se ven, por lo que al cambiarla  modificaremos por completo el aspecto visual de la estancia. Es conveniente invertir en materiales de calidad y duraderos, al mismo tiempo que escogemos una encimera atemporal, práctica y con colores neutrales.

Por ejemplo, una encimera de madera es muy atractiva y no pasa de moda con los años, o una encimera de granito que no necesitará mantenimiento y ofrece una mayor duración.

  • Azulejos. Los colores y materiales neutrales no pasen de moda. Si nos decantamos por azulejos blancos o de color claro obtendremos mucha luminosidad y amplitud.
  • Iluminación. Nunca debe faltar en una cocina una buena iluminación que permita hacer de este espacio un lugar más luminoso para cocinar y disfrutar con la familia y amigos. Para ello es importante disponer de una iluminación de techo en los puntos clave que dé una sensación de amplitud, así como en puntos concretos, como en las zonas de trabajo como las encimeras, sobre la barra, en la isla, el fregadero, etc.
  • Cajones para almacenaje. Es importante aprovechar el espacio añadiendo muebles para el almacenaje, como muebles con cajones y puertas que permitan mantener guardados objetos y pequeños electrodomésticos que necesitamos tener a mano.
  • Accesorios de madera y cristal. Estos dos materiales nunca pasan de moda, además de ser materiales de gran calidad y máxima durabilidad que se pueden adaptar a todos los estilos. Por ejemplo decorar con tablas de cortar, bols y accesorios para cocina de madera, botes de cristal para guardar alimentos, etc.
  • Barra americana. Antes de instalarla es importante tener en cuenta su forma, tamaño y la posible ubicación, para de esta forma poder sacarle el máximo partido.

La distribución de la cocina

Antes de acometer la reforma de nuestra cocina debemos tener bien claro cuál va a ser su futura distribución, buscando siempre un equilibrio perfecto entre la funcionalidad y el diseño.

La distribución de la cocina debe basarse en tres áreas de trabajo: la zona de cocinar en la cual trabajamos en la preparación de alimentos; la zona de lavado y almacén; y la zona de electrodomésticos como el horno o el frigorífico.

La distribución ideal será la que forme un triángulo imaginario entre estas tres zonas, aunque no siempre es fácil establecer una organización equilibrada entre dichas zonas y se deben tener en cuenta muchos aspectos que a veces pasamos por alto. Por ejemplo, hay que elegir una encimera que se adapte correctamente al espacio, o tener en cuenta que el fregadero no debe estar nunca pegado a la placa, etc.

Si queremos añadir una isla a nuestra cocina es imprescindible que realicemos la medición correcta para saber si disponemos del espacio suficiente y que pensemos en el uso que vamos a darle a la isla para llevar a cabo las instalaciones necesarias.

A modo de conclusión podemos decir que en la actualidad disponemos de un amplio abanico de opciones para reformar nuestra cocina, por lo que conviene tener en cuenta previamente una serie de factores que nos ayudarán a acertar en nuestra elección. Existen infinidad de novedosos elementos en el mercado para que encontremos el que más se ajuste a nuestros gustos y necesidades. En FHOMA te brindamos un asesoramiento profesional especializado para personalizar la decoración de tu cocina tras una reforma integral. Somos una empresa constructora con más de 10 años de experiencia en el sector, lo que nos confiere una especial capacidad de adaptación a cualquier tipo de reforma que nos plantee un cliente, buscando siempre su máxima satisfacción.

Si has decidido transformar el aspecto de tu vivienda y hacer una reforma integral en ella es necesario que también te plantees la necesidad de cambiar por completo la decoración que hasta ahora habías tenido en tu casa. Darle un nuevo aire renovado y diferente que nos haga sentir que el cambio que tanto ansiábamos por fin se ha producido.

Para ello debemos buscar fuentes de inspiración a la hora de organizar los accesorios de decoración tras reformar el espacio. Esto no es una tarea fácil, ya que en la actualidad existen mil y una tendencias en decoración, así como todo tipo de elementos decorativos que nos harán más compleja la tarea de decidir el tipo de decoración que queremos para nuestra vivienda.

Es fundamental que a la hora de decorar tras la reforma integral, sigamos una serie de consejos de decoración para evitar que nos cansemos pronto de ésta, ya que en muchas ocasiones las modas pasan pronto y la decoración que hayamos elegido perdura a lo largo del tiempo.

Veamos a continuación algunos tips que no debes dejar pasar por alto para que la decoración de tu hogar tras la reforma sea todo un éxito.

Tips esenciales para decorar tu casa tras una reforma integral

Estudiar la arquitectura del espacio

Al terminar la reforma contaremos con un espacio más funcional y acorde a nuestras necesidades que el que teníamos anteriormente. Lo ideal sería que antes de llevar a cabo la reforma ya tuviéramos una idea de cómo va a ser el resultado final con el mobiliario colocado. Pero si no hemos hecho esto previamente, y si tenemos ya el espacio reformado, para poder decorar de forma correcta deberemos tener en cuenta la situación de los enchufes, de las columnas, de las ventanas y puertas, etc. Es decir, es fundamental que tengamos en cuenta todos estos elementos para ver cómo se organizarán los muebles y nuestra forma de movernos en ese espacio, consiguiendo la distribución ideal.

Potenciar la arquitectura interior

Tras la reforma tenemos que saber aprovechar cualquier espacio de nuestro hogar prestando especial atención a las posibilidades que ofrecen las zonas que pasan más desapercibidas, como por ejemplo las de paso como el pasillo. Para ello podemos utilizar muebles bajos, que se adaptan a espacios pequeños a la vez que aportan estilo y capacidad de almacenaje.

También podemos potenciar la arquitectura interior destacando mediante la decoración elementos propios de la construcción, como arcos, columnas, etc., dotándoles de protagonismo.

La importancia de la luz

La luz juega un papel fundamental en la decoración de un espacio, no solo la natural, sino también la artificial, un aspecto al que no le damos la importancia que realmente tiene.

Para saber qué tipo de iluminación debo tener en una determinada estancia es esencial que tengamos claro para qué voy a utilizar ese espacio, ya que no es lo mismo un dormitorio que necesita una iluminación más tenue que un despacho o el salón.

No olvidar nuestro estilo personal

Nuestra personalidad debe quedar reflejada en la decoración. Ésta es la forma de que nos sintamos más a gusto y durante más tiempo con la decoración elegida. Si nos dejamos llevar por modas o tendencias puede que nos cansemos mucho antes que si elegimos aquellos elementos decorativos que más se ajustan a nuestros gustos personales.

Al mismo tiempo es importante que antes de comprar busquemos inspiración hasta dar con los elementos y piezas que queremos para nuestro hogar.

Combinar correctamente colores

Para no cansarnos de los colores es fundamental que utilicemos en nuestra nueva decoración entre tres y cinco colores como máximo. Utilizaremos uno o dos colores base (neutrales como gris, blanco, negro o tonos arena), añadiremos un color principal que destaque sobre el resto y utilizaremos un tono suave o claro del mismo color del principal para ayudar a combinar todo. Incluso podríamos añadir otro color diferente para dar contraste.

Buscar una solución práctica para cada tipo de dificultad

Deberemos analizar qué obstáculos habíamos tenido en ese espacio antes de la reforma para de esta forma encontrar una solución que mejore nuestra calidad de vida en la vivienda.

Crear una atmósfera relajante en el salón

El salón es un espacio en el que vamos a pasar mucho tiempo de ocio y relax, por este motivo es tan importante que sea un lugar diseñado y decorado completamente a nuestra medida. Para ello deberemos elegir colores, muebles, accesorios y complementos que reflejen nuestra personalidad y que creen una atmósfera relajante que nos haga desconectar de la rutina.

Planificar cada espacio de la vivienda

Al planificar cada habitación podremos diseñar un plan orientado a lograr cada objetivo concreto, sin olvidar potenciar en la decoración el orden, la armonía, la funcionalidad, la estética y la proporción. Para ello hay que cuidar aspectos básicos como la distribución del mobiliario y la iluminación.

Hacer una lista con los recursos que vamos a necesitar

También es importante tener en cuenta qué elementos decorativos queremos seguir utilizando después de la reforma. Es decir, qué objetos tendrán una nueva vida en el nuevo espacio. A su vez, deberemos hacer una planificación de aquellos elementos que necesitamos comprar para decorar el nuevo espacio con el estilo deseado.

Buscar el equilibrio

El equilibrio es un ingrediente necesario que debemos buscar en la nueva decoración para que ésta no nos canse, tanto si es simétrico como asimétrico. En el equilibrio simétrico todos los elementos se encuentran a ambos lados con un mismo peso y están colocados en torno a un eje central. El equilibrio asimétrico se produce cuando no existe este efecto espejo, pero sin embargo, sí existe una relación de proporción en la composición creativa formada por varias piezas.

En FHOMA te brindamos un asesoramiento profesional que te dará las claves para personalizar la decoración de tu hogar tras una reforma integral. Somos una empresa constructora con más de 10 años de experiencia en el sector, lo que nos confiere una especial capacidad de adaptación a cualquier tipo de reforma que nos planteen nuestros clientes, buscando siempre su máxima satisfacción.